Numero: 1. Año: 1. Lugar de Edición: Barcelona, España Editor: Juan Pablo Cervigni
(ISSN 2696-5151)
Numero de Visitas: 760
Autora: Fatima Peralta, Kinesiologa (Paraguay)
Pilates, beneficios en adultos mayores Eres tan joven o tan viejo como te sientes. Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven”. Joseph Hubertus Pilates 1883 – 1967
Antes de hablar sobre Pilates y los beneficios en adultos mayores , necesitamos entender un poco más sobre el método y conocer el por qué de su eficacia.

Joseph Hubertus Pilates creó un sistema de acondicionamiento físico al que llamó contrología y lo definió en su libro, como: “la ciencia y arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu, a través de movimientos naturales, bajo el estricto control de la voluntad” (Pilates 1934, Pilates y Miller – 1945).
Pilates es un método de entrenamiento físico dinámico , simétrico de bajo impacto, anaeróbico donde predomina el trabajo muscular de tipo excéntrico (el músculo trabaja en estado de elongación) enfatiza el fortalecimiento de los músculos abdominales de la profundidad a la superficie (power house -core) y siempre va acompañado de una respiración consciente.

Puede ser practicado en el suelo (Pilates mat) y en maquinarias específicas del método de las cuales la más popular es el Reformer, una especie de camilla con una base fija y una estructura móvil que cuenta con un sistema de poleas conectadas a sogas que junto a los resortes y el peso del alumno y/o paciente ofrecen asistencia o resistencia a los movimiento, en el Reformer se pueden adoptar distintas posiciones desde los diferentes decúbitos, pasando por sentado hasta la bipedestación.
El método Pilates ha revolucionado el mundo del ejercicio por su versatilidad y ha empezado a tomar importancia como sistema de acondicionamiento psico físico para adultos mayores ya que después de los 65 años de edad hay una pérdida progresiva estructural y funcional del cuerpo, el equilibrio, la movilidad y la fuerza son parámetros neuromusculares claves que se ven afectados de manera muy importante afectando la autonomía y por lo tanto la calidad de vida.
Se ha demostrado que la práctica de ejercicio en base a Pilates mejora el equilibrio estático y dinámico, la fuerza muscular, la flexibilidad, la coordinación motora y la postura, al mejorar estos parámetros se reduce significativamente el riesgo de caídas, tan frecuente en esta franja etaria (Smith y Smith 2005).También se observan mejoras en la capacidad cardiorrespiratoria.
Algunos beneficios adicionales del Pilates que refieren los propios alumnos y/o pacientes son aumento de la energía, menor dificultad en las actividades de la vida diaria , mejoría en el sueño y una mayor consciencia corporal, mujeres con incontinencia urinaria han referido notables mejorías.
Resumiendo la practica de Pilates puede ser la actividad física ideal para adultos mayores debido a que puede ser planificada y adaptada a las necesidades particulares de esta población, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un profesional cualificado que maneje la patología y las necesidades particulares de cada individuo, en la actualidad muchos centros de rehabilitación así como de adultos mayores ya cuentan con el Pilates como aliado muy importante en la rehabilitación, pues sus ejercicios trabajan de manera global con movimientos funcionales y poco impacto.
Si TE GUSTO LA NOTA, DEJANOS TUS COMENTARIOS

Comentarios recientes