ISSN 2696-5151

NOTA: 2 AÑO: 2019
Numero de Visitas: 1.751
AUTOR: OSCAR FEGLIA, ENTRENADOR (Argentina)
La naturaleza del voleibol exige que el entrenador piense en su deporte en forma estructurada y secuencial. Como entrenador, uno no debe ir mas allá de las capacidades del contexto, de las jugadoras y grupo, planteando un camino de objetivos acordes a los destinatarios, promoviendo un per corso de crecimiento.
A continuación, enunciaremos algunas consideraciones y puntos importantes a tener en cuenta cuando se entrena y se gestiona un grupo, según mi punto de vista y experiencia.
* El entrenador como primer caso debe conocer la lógica del juego y todos sus componentes.
* Debe desarrollar una filosofía de trabajo, métodos, acciones, que lo caractericen al mismo y al grupo. “El grupo o equipo, es el reflejo del entrenador.”
* El entrenador debe exigir: estar preparado en todo momento, idóneo, demostrar orden, lógica en sus entrenamientos, confianza en sus actos y decisiones, como firmeza. Madurez en todo momento, con una posición de liderazgo, que promueve, motiva los entrenamientos hacia los objetivos planteados, planteados de manera consensuada, demostrando flexibilidad en la comunicación con los jugadores.
* Evitar imponer, cambiando por acciones consensuadas, compartidas, para llevar el grupo por un mismo camino de trabajo.
Conformación de los equipos – estilo de juego
Los entrenadores deben aprovechar al máximo sus conocimientos de base y su capacidad de hacerlos eficaces durante el match. La elección de los jugadores es vital, ya que deben ser capaces de adaptarse a las ideas preferidas por el entrenador o su estilo de juego. Aunque esto no es rígido, ya que el mismo estilo de jugadores y capacidades, terminan definiendo el estilo y juego del equipo. Muy importante, por ello, las decisiones del día a día del entrenador, y también su estilo y métodos, su forma de idealizar y pensar el voleibol.
A su vez, estos mismos jugadores, deben comprender y saber su lugar en el equipo (roles, titular, suplente, etc), no determinando que este rol será fijo o base, sino que será el punto de partida, de su crecimiento, luego dependiendo de varios factores y desarrollo, determinara su situación dentro del equipo. Lo importante, es que comprendan que todos son importantes en el equipo.
En los equipos de máximo nivel, las decisiones básicas se basan en elegir los mejores jugadores y entrenarlos de manera eficaz para aprovechar al máximo todas sus habilidades, para la realización de los objetivos o metas pactadas.

En cambio, en sectores juveniles, los tiempos no son tan cortos, es pensar en un proyecto largo con calma, en donde se piensa en el equipo compacto, luego de un trabajo de 2 a 3 años, pasando por varios entrenamientos como así también competencias, las cuales lo fueron forjando como equipo tal. Tal vez aquí no se seleccionan jugadoras (o tal vez si), pero se basa en el desarrollo como jugador, en todos sus aspectos. “Es como tener la semilla, plantarla, cultivarla, para luego obtener la planta y sus frutos”.
Todo esto dependerá, como siempre del contexto en donde se trabaja, lo objetivos, el nivel. Cada uno analizara, junto al club que es lo que se buscara en adelante.
Entrenamientos, preparación del equipo y la competencia.
Dentro de estos aspectos podemos encontrar varios puntos a determinar y darle importancia.
Luego de haber pensado, idealizado y pactados los objetivos, se inicia la temporada con el primer día de entrenamiento, el día “cero”, por llamarlo de una manera. Hay muchos aspectos, lo que sí es importante, tener en cuenta una planificación que permita el desarrollo de todos los integrantes de manera física, técnica, mental y social, para afrontar la temporada. Enunciaremos algunos aspectos de manera generalizada, que son vitales en un entrenamiento.
* “entrenar siempre en condiciones similares a las que encontraremos el día de competencia”: tener en cuenta ambiente, piso, superficie, espacios limítrofes.
* “entrenar siempre con alta intensidad competitiva”
* Buscar dar confianza a los jugadores, debe estar presente un continuo feedback
* Desarrollar las tácticas de juego de los jugadores y equipo, del partido a afrontar
* Preparar físicamente al equipo
Ya en la competencia, es pertinente, encontrarse, reunirse con bastante anticipo al partido o competencia, para desarrollar una serie de actividades o momentos:
como las charlas previas, preparación y calentamiento, recordar puntos a tener en cuenta en el partido como así también las tácticas a desempeñar.
Durante el partido continuo la labor, ya con un papel más importante de los jugadores en campo, ya que son ellos resuelve cada situación. Desde afuera del campo, el entrenador con ayuda te motiva, dando información del otro equipo, juego, tendencia, aspectos, de manera que sus dirigidos puedan resolver con mayor eficacia cada situación.
Además cada entrenador, debe ser muy inteligente a la hora de utilizar los tiempos muertos, y tomar discursos o palabras sencillas y cortas, de manera que luego de estos tiempos o pausa, entren mas alerta al campo, siempre llevándose algo dentro suyo (el jugador) que lo ayude a resolver los problemas que se le presentan. Evitar enfatizar errores, agresividad por lo sucedido, transmitir calma y concentración en el juego y lo que sucede.
El entrenador no debe darse nunca por vencido, buscara hasta el final, tomar decisiones que permitan lograr el objetivo y partido. Recordar que el equipo es el reflejo del entrenador, por lo tanto tenerlo en cuenta siempre.
Al finalizar el partido, según el nivel o edad, es bueno hablar y dar una conclusión del juego o percepción. Aunque cuando suceden derrotas, muchas veces es mejor hablar en el próximo primer entrenamiento, de manera de evitar situaciones conflictivas (por las pulsaciones altas post partido) y a su vez para obtener un análisis más objetivo. En esto los jugadores pueden participar, dando su punto de vista, siempre y cuando el entrenador lo posibilite.
El Voleibol como todo deporte, implica varios ítems a desarrollar, y el lugar que ocupa el entrenador no es tan sencillo, por lo que siempre es bueno tener ideas claras, capacidad y voluntad cada día, para afrontar las adversidades propias de nuestra profesión, aprender, pensar y volver a trabajar. Lo importante es disfrutar del lugar que nos toco y no perder nunca esa ambición continua por crecer y desarrollarse.
hiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii