ISSN 2696-5151

NUMERO: 28 AÑO: 2019

Numero de Visitas: 640

Autor: Prof. de Educacion Fisica y preparador fisico: Agustin Rosalen (Argentina)

La preparación física ha tomado en los últimos años un rol preponderante y fundamental en la mayoría de los deportes, tal es así, que cada cuerpo técnico dentro de sus miembros cuenta con un profesional abocado a dicha tarea. A continuación trataré, brevemente, de esbozar mis ideales y trabajos llevados a cabo en mis experiencias como entrenador físico.

El objetivo central del proyecto que integro es formar personas a través del deporte. Buscamos, junto con todo el plantel de profesores, inculcar valores éticos y morales a través del ejemplo. Podremos equivocarnos, pero somos fieles a nuestras filosofías. 

En lo que respecta al área específica en la cual me desenvuelvo, mi intensión como profesional encargado del acondicionamiento físico es crear e instaurar hábitos y costumbres en cada uno de los jugadores que desarrollan el deporte. Los cuales considero de vital importancia para mejorar y potenciar las condiciones individuales y colectivas. Más adelante detallaré mi opinión sobre dicho tema.

Los hábitos que intento que mis alumnos vivencien y desarrollen en las diversas clases que compartimos son los siguientes:

  • Puntualidad, 
  • Compromiso individual y colectivo,
  • Realización de movilidad articular y trabajos de zona media para los ejercicios pre-competitivos,
  • Mantener una hidratación y alimentación acorde a las exigencias físicas de la sesión,
  • Realizar una vuelta a la calma luego de las sesiones de entrenamiento y los partidos con elongaciones musculares y masajes miofasciales (con foam rollers).

En cuanto a las cuestiones volitivas, considero muy importante: esforzarse segundo a segundo, minuto a minuto, sesión a sesión, semana a semana, mes a mes, año a año. Sin un esfuerzo personal y sin continuidad no existe planificación que incida positivamente en los deportistas y posibilite la mejora de sus condiciones físicas, mentales y técnicas. 

 Cabe destacar que para que haya una consolidación grupal y se genere un equipo cada uno de sus integrantes debe esforzarse individualmente, sin excusarse en las inasistencias ni en la falta de compromiso de sus compañeros. También cada uno deberá fomentar el esfuerzo, la superación, la perseverancia, la deportividad, la solidaridad y el compañerismo, entre otros valores. Lo estupendo de la preparación física es que es individualizada sesión a sesión y no dependemos de los demás para progresar individualmente. Distinto es en los entrenamientos técnico-tácticos y estratégicos de equipo.

Personalmente considero que es indispensable que cada jugador tenga una excelente gestualidad técnica y pueda ejecutarla a una gran velocidad, lo más rápido posible. Dicha aptitud es la que poseen los jugadores de élite. Para llegar a esa técnica ideal y ese elevado nivel de ejecución es necesario que los jugadores integren un megaciclo. Para cada fase sensible, es decir, cada etapa de mayor entrenabilidad y adaptación para la capacidades  habrá una aptitud ideal a trabajar y desarrollar. En mis planificaciones diarias, según el grupo etario, persigo que mis alumnos alcancen los siguientes objetivos:

  • Aprender la coordinación inter e intra muscular y mejorarla diariamente.
  • Aumentar la capacidad aeróbica.
  • Mejorar la tolerancia a esfuerzos anaeróbicos lácticos y alácticos.  
  • Mejorar la captación de estímulos para acortar los tiempos de la velocidad de reacción y posterior ejecución 
  • Aprender a acelerar y frenar. Mejorar la velocidad especifica del deporte.
  • Mejorar la fuerza reactiva a través de trabajos polimétricos. 
  • Entrenar la flexibilidad para aumentar el rango articular de movimiento.
  • Vivenciar ejercitaciones preventivas de lesiones.

La preparación física es un arte y depende del grupo a entrenar, cada equipo y realidad deportiva y social es diferente.  Si bien siempre me toco relacionarme con clubes que desarrollan el deporte del tipo amateur considero, teniendo en cuenta las particularidades y el entorno en el cuál se desarrolla, que hay que hacer un trabajo profesional desde el punto de vista del orden y la planificación sistematizada atendiendo a cada detalle. Es fundamental que cada jugador en todo momento sepa que está haciendo, para que lo está haciendo y cuál es el beneficio fisiológico que trae aparejada cada ejercitación. 

× ¿Cómo podemos ayudarte?