ISSN 2696-5151
Numero: 35. Año: 2. Lugar de Edición: Barcelona, España Editor: Juan Pablo Cervigni
(ISSN 2696-5151)
Numero de Visitas: 1.134
Autores: Psic. Jimena Pereyra y Prof. Juan Pablo Cervigni
¿Qué es Espaciosports?
Somos un equipo de especialistas en psicología y coaching aplicado al deporte que brindamos sesiones clinicas y y en el campo a deportistas, entrenadores e instituciones deportivas que busquen optimizar el rendimiento mental, desde un enfoque trasdisciplinario.
¿Como nace el proyecto?
Inicios/Antecedentes:
A principios de enero de 2015, nace el proyecto de Psicología aplicada al deporte en Rosario (2015-2017), que junto con Psi. Antonella Pronzato iniciamos con deportistas de alto rendimiento en padel en AJPP, luego se extendio a otros deportes donde trabajamos.
Este proyecto tuvo como innovación, posicionarse como el primer espacio de difusión del area en la ciudad de Rosario y en conjunto con la primer pagina web en difundir eventos, generar un grupo de estudios del area y visibilizar la psicología deportiva como campo activo dentro de la actividad física, el deporte y salud.
Etapa EspacioSports:
“Luego de 3 años en Rosario, surge una propuesta profesional para emigrar a España y seguir trabajando con deportistas profesionales en padel”Juan Pablo Cervigni. En diciembre de 2017 esta posibilidad es concreta y se inicia un proyecto similar en Barcelona, España, pasando por 2 de los mejores clubes de padel de todo España con juveniles y profesionales.
En 2018, EspacioSports nace como una propuesta superadora a la que teniamos en Rosario, pensando en una marca con una impronta propia donde podamos diferenciar 4 grandes areas dentro de la misma:
- Servicios: a) sesiones de psicología y coaching para deportistas y entrenadores, b)Mentorías para profesionales (entrenadores, psicologos, profesionales de la ciencias del deporte y emprendedores en el deporte y c) Formaciones para instituciones deportivas.
- Revista Digital Internacional (ISSN 2696-5151): El formato es de divulgación de conocimiento teorico/practico dentro de 3 grandes areas de intervención (actividad fisica, deporte y salud). El objetivo de la misma, es constituir una red de profesionales de diferentes paises, que permita el desarrollo de proyectos, intercambios de conocimientos y visiblidad de la practica de los diferentes profesionales, fomentando la actualización de conocimiento.
- Plataforma de Formación: a)Programa de Formación Continúa (sincronicos) b)Cursos propios con materia y clases grabadas (asincronicos), inicia en agosto 2023.
- Area de investigación: coordinar proyectos propios y en conjunto con profesionales e instituciones a fin, para generar conocimiento cientifico. Esta area esta en proceso de iniciación, esperamos para el 2024 poder afianzarla con un trabajo continuo.

En octubre de 2019 se incorpora a EspacioSports, Jimena Pereyra, ella es psicologa deportiva, trabajaba de manera particular y nos formamos juntos en Rosario. Es una incorporación clave que permitio dar un mejor formato a las ideas con las que nace este proyecto, permitiendo forjar una metodología de intervención propia y poder fomentar diferentes mejoras en las distintas areas
¿Cual es nuestra misión de marca?
Brindar un servicio centrado en la excelencia profesional en psicología y coaching aplicado al deporte.
¿Que visión tenemos para el futuro?
-Generar una identidad de marca aplicada a nuestros servicios y formaciones.
-Crear una red profesional internacional que permita el intercambio, innovación y construcción de nuevo conocimiento siguiendo los lineamientos científicos.
¿Cuales son nuestros valores profesionales?
Compromiso con el deportista/entrenador/institución: Buscar un trato personalizado tomando en cuenta el deportista, la disciplina deportiva que practica y caracteristicas culturales naturales de cada pais con los cuales trabajamos.
Coherencia Profesional : si un entrenador tiene que pasar diferentes niveles y formaciones, cantidad de horas prácticas.. ¿por qué la psicología deportiva no?. Debemos transitar un camino. Comenzamos con deportistas regionales y fuimos escalando hasta llegar a trabajar con deportistas semiprofesionales y profesionales.
Comunicación Constante: escuchar y nutrirnos de otros profesionales sin juzgar o pensar desde nuestra visión metodologíca o paradigma, solo aprender y sumar experiencias. Cada año ambos profesionales tenemos como desafio seguir formandonos, con diferentes cursos que estan plasmados en cvs de ambos profesionales y dan cuenta de ello. A su vez, nos permite estar abiertos a sugerencias, intercambios y autocriticas dentro de nuestro equipo y hacia afuera.
Ética de trabajo: el secreto profesional del trabajo realizado con cada deportista es de suma importancia para mantener la excelencia profesional.
Humildad profesional: ningun exito de algun deportista que acompañemos puede cambiar nuestra visión, trato o curiosidad hacia las disiciplinas, los deportistas y otros colegas profesionales. Es necesario remarcar este valor como fundamental.
¿Que pilares consideramos claves en nuestra práctica profesional?
NUESTROS 6 PILARES:
1)Vivencia deportiva personal: Tener un camino dentro del deporte como deportistas nos permitio entender las vivencias, desafios e inquietudes que puede tener un deportista. Es por ello que desde nuestra experiencia en diversos deportes como basquet, futbol, ajedrez, tenis y carreras de calle, nos ha permitido tener un entendimiento mas profundo del camino que transitan nuestros deportistas. Pasando por derrotas, victorias, alegrias, tristezas, competencias desafiantes, lesiones que nos permitieron saber lo que necesitan porque tambien lo necesitamos en nuestro momento deportivo.
2)Formación en Psicología: Ambos profesionales contamos con formación, por su parte Jimena es psicologa graduada de la UNR y Juan Pablo tiene 4 años de 6 en la UNR y retomo su carrera en España en 2022, en la UNED para formase desde el paradigma de la psicología cognitiva.
3)Formación en actividad física y deporte: Ambos profesionales estamos formados en actividad física y deporte, Juan Pablo es profesor de educación Física y diferentes formaciones en los campos y por su parte Jimena es entrenadora de fútsal y tiene diversas capacitaciones realizadas.
4)Experiencia profesional: Contamos con 9 años de experiencia profesional en el campo deportivo, en nuestros inicios con deportistas amateurs en competencias de nivel regional hasta el dia de la fecha con deportistas semiprofesionales y profesionales que se desempeñan en competencias, provinciales, nacionales e internacionales.
5)Formación continúa interna: Algo que nos caracteriza y compartimos, es nuestra dedicación y curiosidad por aprender nuevos recursos. Es por ello que tenemos como meta, realizar al menos 1 formación cada año para mantener el espiritu de curiosidad y crecimiento. Es uno de nuestros pilares que fue un punto de encuentro para llevar este modelo de trabajo y compartir una visión conjunta.
6)Conocimiento/difusión/Ciencia: El objetivo no fue solo brindar servicios sino poder construir nuevos conocimientos y redes de intercambio con el mismo fin. Es por ello la importancia de nuestra revista para dicho fin y la creación de un area de investigación para seguir construyendo este camino. Al igual que ambos hemos participado en diferentes ponencias internacionales que nos permiten seguir expandiendo e intercambiando ideas nuevas
. Recomendación con cualquier profesional: verificar formación académica y experiencia (que tenga a disposición cv con sus respectivas certificaciones oficiales, instituciones deportivas, tiempo dentro del area, etc).


¿Cual es nuestra metodología para nuestras intervenciones?
La metodología que utilizamos es una combinación de nuestras formaciones y experiencia en el campo deportivo.
A lo largo de estos 9 años de experiencia fuimos contruyendo una metodología de intervención con impronta propia, donde tenemos un seguimiento de forma personalizada y constante, no solo dentro del tiempo de las sesiones sino logramos desarrollar un seguimiento que permita una interacción con el deportista/entrenador de manera mas eficiente.
Utilizamos en nuestro abordaje diferentes, formatos de entrevistas y tests, con los que pudimos ir desarrollando un modelo escalonado de pasos a seguir cuando deciden comenzar con nosotros.
Diferenciamos entre la clinica tradicional y una metodología que no solo esta orientada a la salud sino al objetivo que vienen a buscar en la mayoria de los casos, potenciar su rendimiento mental para optener el mayor beneficio posible para su practica deportiva.
El objetivo que tenemos esta centrado potenciar, mejorar y brindar herramientas para que puedan desarrollar mejor las habilidades cognitivas necesarias para su disciplina.
En las sesiones que tienen una duración de 40/60 min tratamos temas que van orientados especificamente al deporte pero en muchas ocasiones salen tematicas que traen para que abordemos, orientadas a inquietudes personales por fuera del sujeto deportista.
Sesión Individual:
Consta de sesiones individual con el/la deportista con una duración de 40/60 min.
Dentro de cada sesión trabajamos factores mentales orientado al deporte especifico de cada deportista, aspectos personales que pueden incidir en su rendimiento y su bienestar.
Sesiones para equipos:
-Programación de la preparación mental pretemporada y temporada regular con equipos semiprofesionales y profesionales
Sobre Nosotros:

Presentación Personal: Jimena Pereyra (Ver mi Perfil Linkedin)
- Psicóloga. Facultad de Psicología dependiente de la Universidad Nacional de Rosario.
- Psicologia de la actividad fisica y el deporte. . Madrid, España.
- Máster en Comunicación no verbal. Universidad Udima, Madrid, España..
- Formación en Organizaciones e instituciones. Cordoba
- Máster en Psicología Holística. Esneca Bussiness School. Lleida, Barcelona, España.
- Curso de formación “Herramientas psicológicas para entrenadores”. Universidad Nacional de Rosario (UNR).
- Curso Anual “Psicología aplicada al Deporte”. Facultad de Psicología de la UNR.

- Presentación Personal: Juan Pablo Cervigni ( Ver mi Perfil Linkedin)
- -Profesor de Educación Física. Isef n°11 Mariano Grandoli. Rosario.
- -Actualmente cursando Grado de Psicología UNED (Barcelona, España).
- Cursados 4 años de Psicología en la UNR, posterior cambio a UNED.
- -Coach Deportivo. I.F. Formación Barcelona
- -Ponente Internacional.
- -Personal Trainer. Instituto Amicci. Rosario
- -Certificado en Psicología de Alto Rendimiento. Barca Innovation Hub (Barcelona F.C) y Universidad Siglo XXI.
- -Curso “Herramientas Psicologicas para Entrenadores”. Universidad Nacional de Rosario.
- -Seminario de Psicología Deportiva. Centro de Entrenamiento Deportivo Rosario (CED)..
- -Curso de Adultos Mayores, actividad fisica y recreación. Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario.
- -Jornada “Liderazgo, Comunicación y Cohesión Grupal”. Universidad Nacional de Rosario.
- -Simposio Internacional de Preparación Física y Entrenamiento Deportivo. Instituto 757.
- -IX Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte. Universidad de Palermo y Apda.
- -Curso de Formación Profesional en Psicología Aplicada al Deporte. Organiza Universidad Nacional del Litoral y Instituto 757.
- -Curso de Psicología Aplicada al Deporte. Universidad Nacional de Rosario.
- -Jornada Académica “PsicologÍa aplicada al Deporte”. Universidad Nacional de Rosario.

Nuestro Enfoque:
Ofrecemos una mirada transdisciplinaria, abordando variables psicológicas en el ámbito deportivo: desde el campo de juego hasta el área clínica.
Consideramos esencial saber que trabajamos y tratamos con personas, antes que con deportistas, para tener un trabajo integral que no este solo enfocado a resultados deportivos sino a mejorar los valores y habilidades humanas.
¿Donde se entrenan estas habilidades?
Estas habilidades se entrenan en los entrenamientos y también fuera de ellos, cuando regresamos a casa. Y de forma complementaria las respectivas competencias.
¿Cómo trabajamos?
El trabajo se da por sesiones personalizadas, observaciones de entrenamientos y competencias. Se utilizan entrevistas, tests y se implementan ejercicios para entrenar las habilidades mentales tomando las necesidades del atleta.
Gracias por su oportunidad de abrir sus puertas le agrdecemos.muy contento por formar parte de su equipo de trabajo.