ISSN 2696-5151


NUMERO: 43 AÑO: 2020

Numero de Visitas: 640

Autora: Psic. Likza Ramirez (Honduras)

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, anunciado por el Comité Olímpico Internacional (COI), con el objetivo de salvaguardar la salud de los deportistas y de todos los implicados en los Juegos Olímpicos. Sacudió el deporte a nivel mundial. Mientras tanto, las federaciones deportivas cancelaron competencias hasta nuevo aviso. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ingresa-aqui-1.jpg

Ante la pandemia, algunos países enfrentan la propagación del virus y otros vuelven gradualmente a “la normalidad”.  Esto comienza a generar mayor incertidumbre sobre el futuro del deporte.  ¿Cuándo volverán? ¿Con qué medidas sanitaria? ¿Cómo debe manejarse un nuevo calendario de competencia? 

Sin embargo, “la normalidad” es seguir entrenando en casa. Por lo tanto, las organizaciones deportivas deben crear estrategias que respondan a las necesidades de los deportistas durante y después de la pandemia. 

Pautas para las demandas psicológica durante el confinamiento:

Salud mental: 

  • Implantar el acompañamiento mediante sistemas virtuales.
  • Regular los efectos del estrés, ansiedad, melancolía, miedo y otros.
  • Trabajar sobre la gestión de los daños psicológicos. 
  • Conocer la realidad de su entorno, detectando situaciones de riesgo o antecedentes patológicos que agraven la condición de su salud mental. 

Recursos para la preparación psicológica: 

  • Implantar el acompañamiento mediante sistemas virtuales.
  • Ayudarles a establecer objetivos físicos y psicológicos. 
  • Facilitar una correcta focalización del pensamiento para que haga lo que tiene que hacer. 
  • Fortalecer la colectividad del grupo. 
  • Gestionar la voluntad.
  • Trabajar sobre la base de hábitos y rutinas de autocuidados (entrenamiento invisible). 
  • Entrenamiento en el control de distracciones. 
  • En el plano personal, fomentar una mentalidad de deportistas consistentes, esforzados, que deseen enfrentar la vida y mejorar las debilidades. 
  • En el caso de categorías infantiles y juveniles, trabajar en los compromisos familiares.

Pautas que contribuyen en la preparación psicológica después del confinamiento:

  • Centrase en el atleta como persona. Un enfoque humanista será necesario desde el entrenador y la dirección deportiva.
  • Diseñar protocolos que garanticen la seguridad sanitaria de las instalaciones deportivas, diseñar regulaciones para los entrenamiento y competencias.
  • Rediseñar el calendario de competencias, mediante una planificación que adecue las metas y objetivos que se tenían antes. Ya que el sentido de la competencia moviliza psique del deportista. 
  • Mantener el uso sistematizado de medios virtuales.
  • Un enfoque individualizado va a adquirir relevancia en todas las preparaciones del atleta.

Si la preparación psicológica se integra a los deportistas, ante el entorno de esta pandemia, ellos tendrán la oportunidad de salir mentalmente más fuertes que antes. 

¿QUE TE PARECIÓ LA NOTA? DEJA TU COMENTARIO PARA EL AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Red-de-profesionales-1.jpg
× ¿Cómo podemos ayudarte?