ISSN 2696-5151

Numero: 56 Año: 2020 Lugar de Edición: Barcelona, España Editor: Juan Pablo Cervigni

Numero de Visitas: 530

Autor: Dr. Julio Grados (Perú).

Corría el minuto 10 del Primer Tiempo.
Ciudad española cerca a Sevilla.
Partido entre Selecciones Absolutas, nosotros con la futura Campeona Europea y del Mundo.

Hubo un salto y el jugador nuestro cae sobre el hombro provocándose un esguince AcromioClavicular pero de 1er Grado, lesión que sabía que era limitante pero que podía hacer que el jugador hasta acabe el partido, por el tipo de injuria y por tener antecedentes de ese tipo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ingresa-aqui-1.jpg

Por más que hice lo de siempre: tratar el dolor, aconsejar y explicar rápidamente los alcances de estos esguinces, el jugador pide su cambio prematuramente.

Unos diez años antes en Mar de Plata, en un Sudamericano sub 20, faltando 10 para el final, empatábamos a 1 con Ecuador y definíamos el pase a la Segunda Ronda, nuestro mejor jugador sufre un Esguince de 2do Grado en tobillo, entro a atenderlo, examino y echo Cloruro de Etilo muy rápido, pero más me dedico a arengarlo y decirle que puede acabar partido, que maneje los giros y dejé mi cuota de fanático diciéndole que vaya y anote un tanto.

Cuando ese jugador ya casi muy cerca al final cogió el balón, eludió a dos rivales y remató con borde externo anotando, no tuve mejor idea que entrar a la cancha a gritar a todo pulmón junto a él y todo el equipo.

Siempre me pregunté por qué ante lesiones de igual magnitud, incluso mayores, algunos deportistas pueden manejar para mí psicológicamente ese Umbral del Dolor.

Igual me sucedió y sucede en todos los Clubes Profesionales que tuve en todos estos años.

Luego de tantas Artroscopías simples de rodilla, los plazos de mejora de Rango Articular y Fortalecimiento se hacen tan fluídos en deportistas que manejan adecuadamente la parte mental, y se hace más lento y tórpido si entran en dudas ó quieren manejar a su modo su Fisioterapia.

Personalmente pienso que en las Cirugías de Reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior con sus 6 meses promedio de recuperación, con Técnicas de Semitendinoso ó las Roturas Fibrilares de Isquiotibiales con 3 semanas aproximadamente, pueden ser sólo un marco decorativo y no ser así en realidad si el futbolista no es trabajado desde la parte psicológica.

Y esto no sólo ocurre en el deporte de alta competencia, en el aficionado es lo mismo.

Incluso, en nosotros que hacemos deporte a diario.

Pienso que entre todos los factores que intervienen en un deportista, de élite ó aficionado, tanto en el conseguir un resultado, mejorar una performance ó salir de una lesión, si me dan a escoger entre el grado de esa injuria, la edad de la persona, el material del que dispongo ó una mente poderosa del atleta, escojo a ciegas esto último.

PARA EL DEPORTE EL CUERPO ES EL MOTOR, LA MENTE EL COMBUSTIBLE.

¿QUE TE PARECIÓ LA NOTA? DEJA TU COMENTARIO PARA LA AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Red-de-profesionales-1.jpg
× ¿Cómo podemos ayudarte?