Numero: 65 Año: 2021  Lugar de Edición: Barcelona, España Editor: Juan Pablo Cervigni

Numero de Visitas: 528

Autor: Mtro. Psic. William René Martín Rosado. (Mexico)

El acceso a videojuegos en línea por teléfonos celulares y otros dispositivos ha incrementado con la
contingencia mundial por COVID 19; estadísticas de medios especializados señalan un incremento del 50% en
el consumo de videojuegos en línea convirtiéndose en un medio de uso cotidiano para niñas, niños y jóvenes.

El psicólogo Alejo García- Naviera realizó una revisión de estudios científicos en los que identificó beneficios
cognitivos, psicoemocionales y personales con el uso de videojuegos. Dentro de las capacidades cognitivas que
se benefician se encuentran el control de la atención, procesamiento de la información, toma de decisiones,
memoria de trabajo y habilidad multitareas. En el aspecto psicoemocional se encuentran el sentido de
pertenencia a un grupo (lo que fortalece la identidad), autorregulación (al establecer metas, planificar y
organizar estrategias para lograrlas), control de la impulsividad, autoconfianza para la socialización (al
desarrollar habilidades de comunicación que se pueden trasladar a la vida cotidiana). A su vez en el desarrollo
de habilidades personales los videojuegos en línea pueden beneficiar el trabajo en equipo (a través de los
juegos cooperativos), cercanía familiar (cuando se involucran las/os integrantes participando en los
videojuegos), autosuperación, entrenamiento y disciplina para el trabajo.

Por su parte, la empresa Kaspersky especializada en ciberseguridad señala los 7 riesgos a los que pueden
enfrentarse niñas, niños y juventudes al participar en videojuegos en línea:

1) Ciberacoso: mensajes hirientes y dañinos a jugadores/as, spam con comentarios despectivos.
2) Problemas de privacidad: información sobre ubicación, nombre, edad.
3) Información personal en computadoras de uso público.
4) Uso inadecuado de webcams.
5) Abusadores on line. Adultos que buscan niños/as y jóvenes para buscar encuentros.
6) Cargos ocultos. El registro a muchos juegos requiere tarjeta de crédito y algunas actualizaciones
automáticas pueden tener costo.
7) Malware. Virus que permiten el acceso y control a dispositivos desde lugares remotos.

Para asumir los desafíos que implican los videojuegos en línea y convertirlos en espacios seguros para un sano
desarrollo de la niñez y juventudes se recomienda que adultos/adultas se involucren de diferentes maneras:

  • Jugar u observar cuando están jugando para comprender cómo funciona y a qué se exponen niños,
    niñas y juventudes.
  • Consultar periódicamente con sus hijos/as sobre quién está en línea jugando con ellos.
  • Enseñar a sus hijos sobre el comportamiento seguro en línea, como no hacer clic en los enlaces de
    extraños, no compartir información personal, no participar en el comportamiento acosador de otros
    jugadores, y qué hacer si son testigos o experimentan el acoso.
  • Establecer reglas sobre cuánto tiempo pueden pasar en los videojuegos.

Si identificas que un niño, niña o adolescente puede estar involucrado/a en ciberacoso o en alguno de los
riesgos de la red toma medidas para investigar su comportamiento digital. Es importante prestar atención,
dialogar para saber que está ocurriendo y desde cuándo, documentar a través de capturas de pantalla lo que
está ocurriendo, denunciar en las plataformas digitales y con las autoridades competentes y sobre todo hacer
sentir apoyado/a al niño, niña o adolescente.
Los videojuegos en línea pueden ser un excelente medio de entretenimiento y desarrollo de habilidades
durante esta contingencia, para ello es importante que encontremos momentos en familia en los que todas/os
participen, lo que contribuirá a incrementar los factores protectores y la disminución de riesgos.

REFERENCIAS:

García-Naveira, A., Jiménez M. , Teruel B. y Suárez, A. (2018). Beneficios cognitivos, psicológicos y personales
del uso de los videojuegos y esports: una revisión. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al
Ejercicio Físico, Vol 3, No. 2 , págs. 1-14. En línea: articulo20181226190426.pdf
(revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org)

Gobierno de los Estados Unidos (2017). Prevenir el ciberacoso. Sepa qué están haciendo sus hijos en Internet.
En línea: https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet-1zqb/prevención

Gobierno de los Estados Unidos (2020). Niños en redes sociales y videojuegos. En línea:
https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet-lld2/niños-en-redes-sociales-y-videojuegos

Kaspersky Lab (2018). Los 7 peligros y riesgos de los juegos online para los niños y los adolescentes. En línea:
https://www.kaspersky.es/resource-center/threats/top-7-online-gaming-dangers-facing-kids

¿QUE TE PARECIO EL ARTICULO? DEJANOS TU COMENTARIO PARA EL AUTOR

× ¿Cómo podemos ayudarte?