Numero: 90. Año: 5. Lugar de Edición: Barcelona, España Editor: Juan Pablo Cervigni
(ISSN 2696-5151)
Numero de Visitas: 143
Autor: Prof. Jesus Garcia, entrenador de arqueros del club Aldosivi (Argentina).
Mi nombre es Jesus Garcia , soy Prof. de Educación Física y actualmente entrenador de Arqueros del plantel de 1era División del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata (Argentina) , en dicha institución he estado trabajando en muchas áreas , unas de ellas fue la posibilidad de ser Coordinador del Departamento de Arqueros .Durante dicho proceso he propuesto una metodología de trabajo , a continuación he propuesto ideas y reflexiones sobre la práctica , lo cual me permitieron crear mi propia metodología de trabajo adaptada a la institución.

Hablar de la situación actual del entrenamiento especifico de arquero requiere exponer , en mi consideración, cuales son los déficits que se tienen actualmente en la práctica , entre ellos destaco : la falta de técnicos especializados en el puesto , presencia de trabajos inespecíficas sin fundamentación científica , planificación de trabajos improvisadas e inapropiadas a nivel o edades de los arqueros y trabajos en situación estandarizadas y descontextualizadas , es decir , entrenamientos con nula carga perceptivo decisional.
Todo esto provoca que el Entrenador de arquero deba crear su propia metodología , ¿cómo? En primer lugar determinando cual es el perfil y características de los arqueros idóneos para el club en cual trabaja ; conocer y analizar la actividad competitiva de los mismos (análisis cualitativo y cuantitavo) y factores que condicionan el rendimiento , lo cual permitirá fundamentar el diseño de tareas propias para ese grupo (técnica- táctica especifica) , la especificidad del entrenamiento y la orientación de los trabajos de base condicional requeridos.
Los datos nos brindaran cuales son las características del entrenamiento , nuestro modelo de intervención , todo ello será base en nuestro método (lineamientos , objetivos , medios , estrategias , diseños y aplicación de tarea).
En cuanto al diseño de tarea , el entrenador de arqueros deberá comprender que la actividad competitiva del arquero se desarrolla en un contexto de alta variabilidad situacional e importante presión temporal , es de suma importancia entender que los factores de rendimiento de naturaleza cognitiva-coordinativa (capacidad perceptivo – decisionales y técnica especifica ) tendrán un mayor peso que los de naturaleza condicional (bioenergética neuromuscular)
Es por ello que es de suma importancia entender como nuestro cerebro realiza la ejecución de un gesto técnico especifico , se debe tener en cuenta los 3 (tres) momentos importantes : Fase perceptiva (percepción y análisis de la situación) , Fase decisional (inteligencia motriz y solución mental) y Fase ejecutiva (la acción técnica , la solución motriz).

Considero que por mucho tiempo los entrenadores de arqueros nos hemos centrado en la Fase ejecutiva , dejando de lado los momentos y fases anteriores antes mencionados.
Ante esto es imprescindible que a el entrenador a la hora de realizar una tarea , ejercitación o una planificación para aprender, corregir o potenciar un gesto técnicos específicos con y sin balón , principalmente deberá conocer toda la tipología y fases de un gesto específico que quiera trabajar.
Luego a la hora de brindar la actividad al/los arqueros deberá tener en cuenta que en primer momento las tareas deben ser de forma aislada y en situaciones cerradas con reducida o nula incertidumbre informacional , esto permitirá una automatización e interiorización del gesto ; pero es objetivo fundamental del entrenador de arqueros poder trasladar la técnica de base a una técnica aplicada , ¿cómo? proporcionando actividades en las cuales se eleven el componente perceptivo – decisional mediante tareas situacionales con elevada incertidumbre y variabilidad informacional, es decir, que sean lo más similares a situaciones de juego real.
Considero que en el entrenador de arqueros en la actualidad ante la gran demanda que existe debe estar capacitado , pero no solo de módulos , libros , videoconferencias; debe estar capacitado desde la experiencia en campo , es decir, desde la innovación , equivocación y la búsqueda de alternativas de trabajo .Hoy en día hay muchas fuentes de información en la cuales podemos ver entrenamientos de los mejores entrenadores de arqueros del mundo , pero copiar y pegar eso en nuestra práctica , sin un fundamento , sin un objetivo , sin entender por qué y para que de su entrenamiento , sin observar si esa actividad es o no necesario para nuestros arqueros . Solo estaremos haciendo el famoso “practicar por practicar” , es decir, realizar drill improvisados , descontrolando su carga , sin secuencia , sin un fin más que rellenar el entrenamiento. Por esto mismo el entrenador debe replantearse constantemente su práctica , lograr brindar un aprendizaje , atender las necesidades tanto de Cuerpo Técnico , como la del arquero , y crear su propia metodología de trabajo , es decir , ser un especialista en su área.
Comentarios recientes