ISSN 2696-5151

NUMERO: 5 AÑO: 2019

Numero de Visitas: 1.745

Autor: Mtro. Jesús Almada Bravo (México)


La preparación mental en el deporte es un tema del que todo el mundo habla; cada vez que se habla de éxito deportivo, se incluyen temas cómo trabajo mental, preparación psicológica, actitud, motivación, concentración, etc. Y al cuestionar a todos los atletas, afirman que el aspecto mental es sumamente importante para alcanzar el éxito deportivo, cada vez que se cuestiona a un aleta de alto nivel acerca del porcentaje del éxito deportivo que le atribuye al trabajo mental, la respuesta fluctúa entre un 80% y un 100%; la paradoja aquí es, que cuando se les pregunta cuánto tiempo dedican a su entrenamiento mental o preparación psicológica, la respuesta es sorprendente!! La gran mayoría de los atletas, le dedican menos de una hora a la semana al entrenamiento mental “formal” y al fortalecimiento de su programación mental!! Y cuando digo formal, me refiero a que de alguna forma u otra, todos los atletas realizan cosas y/o actividades de manera cotidiana para fortalecer su mente, manejar las emociones que se producen de manera natural y mantener una actitud positiva, pero es diferente hacerlo a través de un programa diseñado específicamente para él y cortado a la medida de sus necesidades específicas.


Ahora, hablando específicamente del desarrollo de habilidades mentales en el Béisbol, el sueño de la gran mayoría de los chicos que practican béisbol en Latinoamérica, es llegar a pertenecer a un equipo de Grandes Ligas de la MLB de los Estados Unidos.


Cuando se habla de jugadores de béisbol en los países de Latino América, es muy común escuchar cosas como: “Los jugadores de béisbol de Grandes Ligas, son personas que tienen mucho dinero y que les ha sido realmente fácil conseguirlo!! ¡Pierden el piso fácilmente y malgastan su dinero porque no les ha costado trabajo obtenerlo!! Son jóvenes que lo tienen todo y que prácticamente lo único que han hecho es “jugar béisbol para lograrlo”… Por eso no valoran lo que tienen… deberían obtener un trabajo REAL para que sepan lo que es trabajar por el dinero!!” .


¿Alguna vez has escuchado algo así? ¡Yo Si! ¡Y estoy seguro que tú también! En los 13 años que tengo trabajando con organizaciones de grandes Ligas, las personas de mi comunidad, mis pacientes, mis amigos e incluso mis familiares me comentan con frecuencia cosas de este tipo… pero… ¡NINGUNO DE ELLOS SABE LO QUE VIVEN EN REALIDAD!


En el béisbol, la preparación mental es indispensable para tener una carrera exitosa; es un juego en el que más del 90% del tiempo se juega bajo presión y en condiciones desfavorables. El béisbol es un deporte en el que el fracaso forma parte de la actividad cotidiana y aprender a manejarlo y a utilizarlo a tu favor, se vuelve en una de las herramientas más poderosas e importantes para triunfar. En este deporte (cómo en la mayoría) la tolerancia a la frustración y la resiliencia toman un papel protagónico en el desarrollo integral de los atletas.


Empecemos definiendo la situación real: Para un joven jugador de béisbol, de origen norteamericano, que es seleccionado por un Equipo de Grandes Ligas, el camino para llegar a la “Gran Carpa” es muy difícil; tiene que enfrentar muchos obstáculos y desafíos día a día… salir de la comodidad de su casa para intentar vivir con un salario aproximado de $400 dlls. a la quincena, y con ese dinero tener que pagar sus comidas, una parte proporcional de su hospedaje, ropa, artículos básicos de higiene personal, pagar a las personas que atienden el club house etc. El béisbol de Grandes Ligas es una disciplina que exige muchos sacrificios y entrega total. A
Ahora bien, si para un jugador Norte Americano es un camino complicado, imagina por todo lo que tiene que pasar un joven latinoamericano! Piensa por un momento en el tremendo puente transcultural que los jóvenes latinos tienen que cruzar para alcanzar sus sueños. Los equipos de béisbol, firman a sus prospectos cuento estos tienen 16 años, por lo que el primer obstáculo al llegar a una academia es la inmadurez… Los jóvenes peloteros tienen que lidiar con todos los cambios físicos, fisiológicos, mentales y psicosociales que cualquier adolescente pasa en esta edad. Ahora bien, además de estos cambios, los jóvenes de Latinoamérica necesitan vencer todos los retos y las adversidades implícitas en el juego de pelota, todos los retos relacionados con el rendimiento físico, el desarrollo de habilidades técnicas y tácticas que les permitan tener un nivel competitivo para poder ascender de nivel año con año y todas las cosas implícitas en el deporte de Alto Rendimiento que como cualquier jugador tiene que enfrentar!! Empezando por el obstáculo mas grande que se les va a presentar, que es el idioma, y siguiendo con todas las costumbres que tendrán que adaptar para iniciar una difícil carrera en un mundo totalmente distinto al suyo!
Para lograr esto, un proceso de entrenamiento mental con un enfoque estratégico se ha vuelto indispensable!!


El objetivo principal del programa, que hemos desarrollado, es cuidar el desarrollo integral de los jugadores con el fin de que desarrollen las habilidades y la madurez que les permitan crecer no solo como atletas, pero también como personas para que puedan tener un nivel competitivo y puedan avanzar paso a paso hasta llegar a su meta final, que es no sólo llegar a jugar en las Grandes Ligas, sino consolidarse como jugadores activos en el róster de 25 jugadores de una de las 30 organizaciones que existen en este momento en las Grandes Ligas.


El programa con el que hemos trabajado desde el año de 2007 cuenta con dos grandes áreas que fueron diseñadas para que los jugadores obtengan y desarrollen las habilidades, destrezas y herramientas necesarias tanto deportiva como personalmente para alcanzar sus metas; las dos grandes áreas que conforman el programa son:
Desarrollo Personal y Atención Personalizada.- en esta área, se trabaja con los jóvenes considerando todos los aspectos de su vida cotidiana; su desarrollo Bio-Psico-Social como Ser humano, sus emociones, sentimientos, sensaciones, experiencias previas de sus niñez, el manejo de sus relaciones interpersonales, su desarrollo psico-social, etc. Y el objetivo central de esta etapa es apoyar a los jóvenes en su desarrollo integral como PERSONAS!!

Por otra parte, el Programa atiende las necesidades específicas del rendimiento deportivo, mismas que se derivan de manera natural, la práctica cotidiana de una disciplina que demanda un alto nivel de competencia:

Desarrollo Deportivo y Aprendizaje de Técnicas de Control Mental.- El objetivo principal de ésta segunda área de Atención, está basado en el trabajo del psicólogo especializado en el área deportiva. Básicamente, consiste en la enseñanza, desarrollo, aplicación y mantenimiento de técnicas derivadas de la Psicología Deportiva para obtener un adecuado entrenamiento mental y así mejorar el rendimiento y lograr un óptimo desempeño en el Juego.

Que habilidades y destrezas puede aprender un jugador?


-Establecimiento y jerarquización de Objetivos y Metas
-Adhesión a la Disciplina Deportiva
-Integración y Cohesión de los equipos
-Motivación y manejo de las Emociones
-Relajación corporal y mental
-Activación corporal y mental
-Auto observación y registro
-Control del estrés y la ansiedad
-Incremento de la concentración
-Eliminación de Pensamientos Negativos
-Reestructuración cognitiva
-Establecimiento de anclajes
-Autocontrol (regulación y administración de la energía)
-Facilitación del desarrollo de habilidades técnicas y tácticas

A lo largo hemos encontrado a muchos psicólogos que trabajan únicamente el área de desarrollo deportivo, sin embargo, a través de tiempo hemos encontrado datos significativos que nos indican que más del 60% de los problemas de rendimiento o performance deportivo, tienen su origen en cuestiones personales, o de desarrollo clínico, es por esto que sólo integrando estas dos áreas, es como podemos guiar a un joven con talento deportivo para que pueda alcanzar su más alto nivel de competencia, sin descuidar su desarrollo integral!!

7 comentarios en «Camino a las Grandes Ligas… Entrenamiento Mental en el Béisbol!»

  1. Por favor, necesito ayuda, tengo un hijo que aspira a ser pelotero,pero la carga mental y emocional que veo que tiene esta tronchando su camino,por favor si pueden darme una ayuda les estaría muy agradecida.

    1. Hola Mildred, si nos envías un mensaje por whatsapp (+34675431467) podemos coordinar una sesión para saber como podemos trabajar contigo!! Mi nombre es Juan Pablo1 un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *