ISSN 2696-5151

NUMERO: 8 AÑO: 2019

Numero de Visitas: 818

Entrevista a Javier Lascurian, Entrenador y Deportista de Taekwondo (Argentina)

En el día de hoy tenemos una entrevista realizada a Javier Lascurian, Entrenador de Taekwondo y preparador físico en Granadero Baigorria, Santa Fe, ademas competidor. En 2017, obtuvo el 3er puesto en la Categoria: Forma, en el Panamericano realizado en Montevideo, Uruguay Y actualmente es Campeón Panamericano en Taekwondo (ITF) en la categoría Lucha y 3er puesto en Forma, titulo obtenido en el Torneo de Rosario en 2018 y clasificado al mundial. Este año hace pocos días regreso de su experiencia en el Mundial, representando a la Selección Argentina, en Australia y con 2 medallas de Oro ganadas.


1)¿Donde fue el Mundial? ¿Que cantidad de países participaron del mismo?¿ Como le fue a Argentina en su participación?

1) El Mundial fue en la ciudad de Melbourne, Australia. Participaron 14 países, entre ellos Australia, Canada, Malaysia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Francia, China. Argentina tuvo una Excelente participación, tanto el equipo masculino como femenino adultos obtuvieron las medallas de oro y la Sede Argentina quedo posicionada en tercer lugar en el medallero

2)¿Como esta organizada la ITF? ¿Cada cuanto tiempo se realizan torneos panamericanos y mundiales?

.2) La Federación Internacional de Taekwondo ITF es la encargada de regular y reglamentar las practicas deportivas y profesionales del Taekwondo. La Chang Hun ITF a la cual pertenezco dirigida por el GM Phap Lu organiza campeonatos Mundiales cada 2 años y la Asociación Internacional UNET campeonatos sudamericanos cada 1 año, en el transcurso del mismo hay un calendario con torneos Provinciales y Nacionales.

3)¿Cuales son las instancias que tuviste que pasar para clasificar al mundial?

3) Para formar parte del equipo tuve que quedar seleccionado, durante el año previo al mundial participe en torneos rankiables y selectivos en los cuales se eligieron 6 competidores que obtuvieron los mejores resultados, para formar parte del equipo que represento al país.

 ¿Cuales son las categorías que integran al mundial y como se dividen?

4) La categoría que integre es de cinturones negros, adultos de 18 a 35 años. también participo el equipo de cinturones negros, adultos femeninos. Ademas se dividen en Lucha y Forma, que se puede competir de forma individual y por equipos.

¿Cuanto tiempo previo sabias de tu clasificación al mismo y como fue la organización para la preparación de este evento?

5) De la clasificación me entere meses previos al Mundial, el año pasado el entrenador armo una cuadrilla de alumnos que estaban en condiciones, nos preparamos todo el 2018 entrenando juntos y de ahí se formo el equipo.

¿Como es la preparación previa de un deportista de alto rendimiento de taekwondo para un mundial?

6) La preparación física es muy dura, hacemos una pre temporada donde ganamos fuerza y resistencia, acercándonos a la competencia se trabaja mucho mas la parte técnica táctica, se entrena de lunes a sábados de  2 a 3 turnos diarios, la parte mental es fundamental para un buen rendimiento, la trabajamos en parte con nuestro entrenador y yo particularmente trabajo con el Prof. Juan Pablo Cervigni ya hace años, el tema de la alimentación también juega un papel fundamental, tengo la suerte de que mi mamá sea nutricionista así que ella me ayuda mucho con eso.

¿Como describirías tus sensaciones que tuviste en un Mundial? 

7) Las sensaciones son de una alegría indescriptible, una experiencia inolvidable, me prepare y espere muchísimos años poder formar parte del seleccionado y  participar un un campeonato mundial de tal magnitud, lo que compartí con mis compañeros, con mi familia, conocer gente de todo el mundo y estar en un continente diferente pelando por mi bandera y traer las medallas de oro es un sueño mas que cumplido.

¿Cual fue la preparación que hicieron una vez instalados en los últimos días previos con el entrenador del equipo?

8) Los primeros días tuvimos entrenando muy tranquilos, para poder aclimatarnos al cambio horario, de Argentina a Australia hay 14 hs de diferencia, la semana previa pudimos entrenar un turno por la mañana solos y otro con la selección para pulir detalles.

¿Cuales fueron las principales problemas con los que te encontraste en el Mundial ?

9) La problemática que encontré en la competencia, fue ansiedad por momentos, el primer día donde hicimos la parte de forma comencé yo en la categoría individual y estuve un poco tenso y nervioso luego pude terminar de hacer la forma mucho mas relajado obteniendo muy buenos resultados medalla de plata. en la forma por equipo ya logre relajarme y enfocarme 100% y con mis compañeros hicimos una excelente actuación llevándonos la medalla de oro, el segundo día de competencia en combate individual tuve una lesión en la pierna, pude terminar pero no alcanzo para ganarla, por suerte tuve la revancha por equipo y pudimos traer la de oro en combate también.

¿Tuviste apoyo de alguna institución del estado o privada, para participar?

10) El tema del gasto del viaje y competencia fue por mi cuenta, con la ayuda de toda mi familia, alumnos y amigos realice eventos con el fin de recaudar los fondos necesarios, el seleccionado por suerte tuvo sponsor el cual nos facilito, trajes y protecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *