Red de Profesionales Invitados:

CONOCE MAS DE CADA PROFESIONAL QUE PARTICIPA!!!

Te contamos nuestros objetivos, con esta Red de Profesionales Internacionales:

– Poder generar un espacio, de intercambio de conocimiento.

– Dar a conocer el trabajo de profesionales del ámbito de la actividad física, salud y deporte.

-Facilitar diferentes metodologías de abordaje, en relación a la formación, experiencia, contexto y país del profesional.

-Visibilizar profesionales posibilitando nuevas oportunidades.

Todos los profesionales que participan en nuestra Revista Digital, cuentan con sus CV, con las formaciones y experiencias mas relevantes, para que puedas conocerlos un poco mas y los artículos con sus respectivos links para acceder a leer el tema desarrollado, si es de tu interes.

EQUIPO ESPACIOSPORTS:

DIRECTOR y FUNDADOR:

JUAN PABLO CERVIGNI: Profesor Nacional de Educación Física ISEF N°11 en Rosario, Argentina (2015). Actualmente cursando el Grado de Psicología, en UNED (España). Coach Deportivo I.C. Formación, en Barcelona (2018). Certificado en Psicología de Alto Rendimiento. Barca Innovation Hub (Barcelona F.C) y Universidad Siglo XXI. Curso de Formación Profesional en Psicología Aplicada al Deporte, Universidad Nacional del Litoral y Instituto 757. Curso de Psicología Aplicada al Deporte (UNR). Actualmente me desempeño como coach de los talleres entrenamiento mental Club Gotics R. C (Barcelona) en Primera división, Sub 18 y Primera Femenino. Anteriormente me desempeñe como coach deportivo en padel en los clubes, Padel Indoor Granollers (Granollers), Padel Indoor Mataro (Mataro) y Alliance Padel (Lliçà d’Amunt), ubicados en la provincia de Catalunya, España. En Rosario, Argentina estuve  en Academia de Padel (Rosario, Argentina), como coach de talleres de entrenamiento mental para  menores incluido  Agustin Tapia (Actual Top 5 World Padel Tour).  ACCEDE AL CV COMPLETO (ingresa aquí)

COORDINADORA:

JIMENA PEREYRA: Psicóloga (UNR). Psicología de la actividad física y el deporte. Madrid, España. Máster en Psicología Holística. Esneca Bussiness School. Lleida, Barcelona, España. Formación en Organizaciones e instituciones. Curso Anual “Psicología aplicada al Deporte”. Facultad de Psicología de la UNR.  ACCEDE AL CV COMPLETO (ingresa aquí)

GABRIELA CABALLERO: Lic. en Psicología.

“Creencias en torno a la práctica de Fútbol Femenino”

MIGUEL ANGEL GALLEGOS: Lic. en Educación Fisica.

“La enseñanza del deporte en la edad escolar”

JUAN PABLO CERVIGNI:Profesor Nacional de Educación Física ISEF N°11 en Rosario, Argentina (2015). Actualmente cursando el Grado de Psicología, en UNED (España). Coach Deportivo I.C. Formación, en Barcelona (2018). Certificado en Psicología de Alto Rendimiento. Barca Innovation Hub (Barcelona F.C) y Universidad Siglo XXI. Curso de Formación Profesional en Psicología Aplicada al Deporte, Universidad Nacional del Litoral y Instituto 757. Curso de Psicología Aplicada al Deporte (UNR). Actualmente me desempeño como coach de los talleres entrenamiento mental Club Gotics R. C (Barcelona) en Primera división, Sub 18 y Primera Femenino. Anteriormente me desempeñe como coach deportivo en padel en los clubes, Padel Indoor Granollers (Granollers), Padel Indoor Mataro (Mataro) y Alliance Padel (Lliçà d’Amunt), ubicados en la provincia de Catalunya, España. En Rosario, Argentina estuve  en Academia de Padel (Rosario, Argentina), como coach de talleres de entrenamiento mental para  menores incluido  Agustin Tapia (Actual Top 5 World Padel Tour). 

¿Quienes Somos?

Focos Atencionales en el Deporte

Método Smart, como planificar tus objetivos deportivos

JIMENA PEREYRA: Psicóloga (UNR). Psicología de la actividad física y el deporte. Madrid, España. Máster en Psicología Holística. Esneca Bussiness School. Lleida, Barcelona, España. Formación en Organizaciones e instituciones. Curso Anual “Psicología aplicada al Deporte”. Facultad de Psicología de la UNR.

¿Quienes Somos?

La importancia de acompañar

SEBASTIAN PERASSO: Entrenador Rugby.

El rugby y un mundo mejor

El espíritu del rugby

Heroes Anónimos

SILVANA DAMELIO: Psicologa. (UNR)

Talento de Barrio. Infancias, deporte e inclusión.

EMANUEL NOVISKI: Profesor de Educación Fisica (Isef nº11)

Entrenamiento para el rendimiento deportivo y ejercicio para la salud, dos caminos pero con un objetivo común: el ser humano.

OSCAR FEGLIA: Profesor de Educación Física – Técnico Internacional I Fivb- Entrenador y Preparador Físico. Actualmente en el Club Team Spes Conegliano (ITALIA).

-Filosofía del entrenamiento en el Voleibol “Consideraciones”.

FEDERICO LANDE: Licenciado y Profesor en Psicología por la Universidad Católica de la Plata. Sede Rosario. Coordinador del Área de Psicología del deporte y la actividad física del Colegio de Psicólogos de Rosario. 2da Circunscripción. Miembro Fundador de ASTeC y Miembro Fundador de la Red Federal de Asociaciones Profesionales de Terapias Cognitivo Conductuales.

Kinesiofobia, miedo al movimiento: cuando el dolor paraliza.

-La Actividad Física en el tratamiento de la Depresión.

AGUSTÍN ROSALEN: Profesor de Educación Fisica- Preparador Físico – Intructor de futbol Infantil. Actualmente Preparador Físico de Futsal, categorías juveniles, en Club Náutico Sportivo Avellaneda. Preparador Físico de Basquet, U19 y Primera División Club Sportivo Federal.

-Protocolo de ejercicios pre-competitivos para el futsal.

-La importancia de la condición física en las categorías intermedias amateurs del futsal rosarino

Abordajes no farmacológicos del dolor crónico: hacia un enfoque interdisciplinario.

ANDRES PIERDOMINICI:Traductor Oficial Espacio Sports. Titulo Lengua Portuguesa.

-Aspectos relevantes en la iniciación del niño al entrenamiento especifico de futsal para arqueros. Autor: Profesor Marcelo Galli.

SANTIAGO E. LOPEZ PAPUCCI:  Psicólogo Clínico e Institucional. Especializado en Psicología del Deporte. Se desempeña en Fútbol Infantojuvenil del Club Atletico Rosario Central; Primera División y Categorias Formativas de hockey femenino en Duendes Rugby Club y Categorias Formativas de Básquet en Club Atlético Temperley.

-Demandas Psicologícas de Crossfit

MARIA DE LOS ANGELES CORRÓ MOLAS: Licenciada en Psicología y Profesora en Enseñanza Media y Superior de Psicología (UBA). Magister en Psicología del Deporte por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte ( SIPD) (en curso).Especialista en Psicología Deportiva por la Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA) y Experta en Coaching Deportivo por la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo ( AEPCODE). Integrante del Cuerpo Técnico de las Divisiones Inferiores de Fútbol del Club Atlético Chacarita Juniors, Cuerpo Técnico de Primera División de Fútbol del Club Atlético All Boys . Directora del Departamento de Psicología Deportiva del Club Social y Deportivo La Barranca. Cuerpo Técnico del Club Unión Voley. Docente del Máster Iberoamericano en Psicología del Deporte (SIPD). Ex docente de la Universidad de Palermo, Universidad de Tres de Febrero, Universidad de Flores, Instituto Superior de Periodismo Deportivo y Escuela Superior de Ciencias Deportivas. miembro y coordinadora SIPD en Argentina.

-Rutinas de Pre ejecución en Gimnasia Artística.

AYRTON LEWANDOWSKI: Profesor de Educación Física. Preparador Físico. Especialización en entrenamiento de la fuerza. Curso de entrenamiento sistémico en fútbol.

Protocolo de ejercicios pre-competitivos para el futsal.

FRANCISCO ARNUT ECHAVE: Formación Académica: Master en Actividad Física y Salud (Universidad de León). Licenciatura en Psicología (UDA). Posgrado en Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Neuropsiquiatría (Fundación Favaloro). Posgrado en Psicología del Deporte (UBA). Experiencia laboral: Coordinador del Departamento de Psicología y Trabajo Social en Godoy Cruz Antonio Tomba. Psicólogo del plantel profesional (hace 4 años). Entrenador mental de deportistas nacionales y provinciales (con 10 años de experiencia). Profesor titular de tres cátedras de Psicología Aplicada al Deporte (hace 7 años). (Universidad de Mendoza-Universidad del Aconcagua– Universidad Católica e Instituto de Educación Física) Responsable del diseño de cursos de capacitación en Psicología del Deporte (con 8 años de experiencia). Disertante en congresos nacionales e internacionales. Elaborador del curso on-line Aspectos Mentales en el Rugby y autor del Libro: Construcción de un equipo de rugby- Fundamentado en valores.Director de Psicodeportes-www.psicodeportes.com.ar. [email protected]

-Cerebro, Mente y Subjetividad

SANTIAGO PALMIERI: Director Técnico Nacional de AFA, Profesor de Educación Física y preparador fisico con conocimientos en tendencias metodológicas actuales de entrenamiento en fútbol. Entrenador de las categorías infanto-juveniles del Club San Martín de Carlos Pellegrini (5 años), ayudante de campo de la Primera División hace 4 años y actualmente pertenece al staff de entrenadores de Grupo Ekipo y el Club Universitario Gran Rosario.

-El Fútbol en el Siglo XXI: Metodología actual del entrenamiento en el Fútbol

LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA Una mirada no absolutista

LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA; una mirada no absolutista – Parte 2

-Pedagogía no Lineal en el aprendizaje de habilidades fútbolísticas

FERNANDO JUAREZ: Profesor de Educación Física- Entrenador Eneba Nivel 2- Antropometrista Isak 1 -Diplomado en Neurociencias Aplicadas al desarrollo cognitivo motor.

-Entrenamiento cognitivo motor aplicado al básquet en edades de formación (Un enfoque desde las Neurociencias y desde el PSI.CO.M)

LUCAS MAMUD MERONI: Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Lic. en Medicina ( 6to. año en curso). Director de Evolucio.ar Neurociencias Aplicadas a la Rehabilitación y Readaptación Física, Docente del Posgrado en Neurociencias. Disertante Nacional e Internacional sobre Neurociencias aplicadas a la Rehabilitación. Cocreador de la formación en “NME Neurociencia Musculoesquelética”

-La Actividad Física en el tratamiento de la depresión.

Kinesiofobia, miedo al movimiento: cuando el dolor paraliza.

-Abordajes no farmacológicos del dolor crónico: hacia un enfoque interdisciplinario.

NEUROCIENCIA MUSCULOESQUELÉTICA: ¿un nuevo campo de conocimiento para la rehabilitación y la readaptación?

ANA MARIA MARTINEZ: PhD Student- INEF- UPM Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva (UEM) – España Licenciada en Nutrición (UNC) – Argentina Antropometrista ISAK Nivel I (INEF) – EspañaEntrenadora Nacional de Tenis de Mesa (RFETM)- España – Doctorando en Actividad Física y Ciencias del Deporte (INEF- UPM)

Estrategias nutricionales en deportistas lesionados

ENRIQUE FERNÁNDEZ: Licenciado en Educación Física- Entrenador Nacional de Básquetbol: Nivel 3 (ENEBA) – Entrenador Liga Nacional de Básquetbol: Nivel “B”- Actualmente Docente del espacio “Deportes Abiertos de Gimnasio I, II y III”, subespacio “Básquetbol” del Instituto Superior de Educación Nº 11 “Abanderado Mariano Grandoli” – Docente Especialista y Adjunto en la Residencia del “Taller de Docencia IV” – Otros desempeños como docente Docente de Técnica y Táctica del nivel I y Práctica de la enseñanza del nivel I y II de la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol (ENEBA) – Docente de Metodología de la Enseñanza en el nivel I y II de la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol (ENEBA) – Coordinador del Nivel I de la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol- Ademas varios cursos dictados.

-Enseñando Básquetbol a partir del juego

“La enseñanza del deporte en la edad escolar”

VICTOR FABIÁN QUIROGA CALEGARI: Psicólogo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. Diploma de Estudios Avanzado. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España. Profesor titular. Organizaciones e Instituciones A. Facultad de Psicologia. UNR. Profesor Adjunto: Psicologia en el Trabajo A. Facultad de Psicologia. UNR. Docente de Postgrado. Análisis y Desarrollo Organizacional. Carrera de especialización en Psicologia Organizacional y del Trabajo. Facultad de Psicologia. UBA. Investigador categoría IV. Director del proyecto de investigación: El Síndrome de Burnout en trabajadores de la educación. Director de la revista: Cuadernos sociales. UNR editora. Rosario. Numerosas publicación y asistencia a congresos en el país y el extranjero, entre ellos España, Cuba, México, Brasil, Venezuela y Perú.

-¿Que es el Síndrome de Burnout?

NICOLAS BELLINGERI:

-El futsal y el rol fundamental del entrenador en la etapa formativa

ROMINA PUGLIA GUARNERI: Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Especialista en Kinesiología y Fisiatría del deporte. Diplomada en Neurociencias aplicadas al desarrollo motor infantil. Certificado Neurociencias aplicadas al Deporte, SVGA. Entrenadora nivel 3 ITF. Profesora y entrenadora nacional de tenis. Tutora AAT. Fundadora y Presidenta de la Fundación jugando hacia el futuro. Profesora Coordinadora de tenis, Buenos Aires Lawn Tennis Club. Directora Gen10s, Departamento de Iniciación de la AAT. Tutora Profesorado de la Asociación Argentina de Tenis, Sede San Nicolás. Creadora y Directora, del programa Red en Juego.

-Tenis: deporte social de triple impacto

LEANDRO CAVALLARO GONZÁLEZ: Psicólogo egresado de Universidad Nacional de Rosario. Área clínica y deportiva. Posgrado en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista. Especialización en Psicología Deportiva Colegio de Psicólogos de Bs. As.

-Iniciación y Experiencia deportiva en Fútbol

CECILIA CURIA: Periodista General, egresada en TEA, Buenos Aires, Argentina (2013). Abogada egresada en la Facultad de Derecho UBA, orientación notarial (2015). Curso de Relato y Comentario, CP Deportivo, Buenos Aires (2015). Posgrado de Actualización en Periodismo Deportivo dictado por la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. (2016). Coordinadora de redacción y redactora en Revista “ADN de Salto”, Buenos Aires (2018). Ocho años de trayectoria en transmisiones deportivas radiales, medio “La Pelota Azul y Oro” (partidario del Club Atlético Boca Juniors). Actualmente en la emisora Radio Show AM 1130, Buenos Aires, Argentina, desempeñando en los comienzos el rol de vestuarista y al presente de comentarista. Tramo de formación docente, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires (2022). Actualización académica en la Construcción de una Cultura Digital en las Instituciones Educativas, UCES (2022). Actualmente docente en nivel secundario, materia NTICx. Notaria Pública en ejercicio, Adscripta al Registro N° 3 del Partido de Salto, Buenos Aires, Argentina. 

ARANZAZU OSORO ULRICH: Jugadora Profesional World Padel Tour

Entrevista

AILEN NATALÍ ARAMBURÚ: Psicologa

Demandas Psicológicas del tenis

ADRIAN NOCELLI: Profesor de Educación Fisica.

Los pilares de la toma de decisiones: Futsal

LUCIANA VAINSTOC: Licenciada en Psicología.

LO DIFICIL DE LLEGAR AL PROFESIONALISMO

La adaptación de un deportista a un nuevo contexto.

GUILLERMO CASTRO: Lic. en Psicología

“La mente también se deja ver”

CRISTIAN GOMEZ: Prof. de Educación Fisica

ESCUELA de BASQUET “AMIGOS”

DAVID ROMERO: jugador profesional Talleres de Cordoba. Selección Argentina.

Entrevista

JAVIER LASCURIAN: deportista y entrenador Taekwondo

Mundial de Taekwondo ITF Melbourne, Australia (2019): Una mirada desde el deportista.

LILIANA E. GRABIN: Doctora en Psicologia (UBA)

Psicologia del deporte: personas, grupos y equipos.

MARCELO GALLI: Licenciado en Educación Física, Entrenador de Arqueros de Futsal Club Corinthians Paulista con experiencia Internacional.

Aspectos relevantes en la iniciación del niño al entrenamiento especifico de futsal para arqueros.

RODRIGO CAUAS ESTURILLO: Licenciado en Psicología en la Universidad Andrés Bello (Chile). Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte por la Universidad Mayor (Chile). Hizo el Máster de Psicología de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad UNED (España). Certificado como Especialista en Coaching Deportivo por AEPCODE (España). Ha trabajado en diversos clubes de la primera división del fútbol profesional. Además en el tenis su labor se ha centrado en las Academias TSP y A-Team trabajando y asesorando a diversos jugadores juveniles y profesionales con ranking ATP. En otros deportes fue el psicólogo deportivo de la Rama de Gimnasia en el Club Manquehue y de las Federación de Triatlón, Ecuestre y Tiro al vuelo. Ha sido docente de pre grado en asignaturas ligadas a psicología y deporte. Y en el área de post grado actualmente es profesor del módulo Análisis psicosocial del deporte en el Magíster de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Mayor (Chile) y de la asignatura de Psicología del Deporte en el Magíster de Rendimiento Deportivo de la Universidad Andrés Bello. Es relator del programa CND Global del Comité Olímpico de Chile y ha asistido a congresos internacionales donde ha compartido mesas redondas y ha expuesto sobre temáticas e investigaciones, destacando la charla “Programación para el éxito” de TEDxUSTLA en agosto de 2017.

El contexto: la clave para liderar en el deporte.

-¿Sabes que puedes entrenar tu cerebro?

CAMILA CHIA V. : Licenciada en Psicología en la Universidad Católica del Norte (Chile). Semestre de Intercambio estudiantil en Universidad de Sevilla, españa (2017).Cursando Magíster en Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psicología deportiva y rendimiento humano por Sociedad chilena de psicología del deporte y Clínicas Meds. Psicóloga Escaladores de la selección chilena. Actual psicóloga en centro de kinesiología y movimiento- KINUP chile. Experiencia con deportistas en alto rendimiento en deportes como: escalada, balonmano playa, fútbol formativo, rugby y atletismo. Trabajo con deportistas amateur, experiencia actual en tenis, ciclismo, running, montañismo, básquetbol, yoga, escalada y deportes de contacto. Especialista en intervención clínica para personas en tratamiento por consumo de sustancias. Colaboradora en proyecto con población vulnerable desde una perspectiva de género. FRIDA- The Young Feminist fund, Canadá.

El autodiálogo en la escalada

FRANCISCO ENRIQUE GARCÍA UCHA: Doctor en Ciencias Psicológicas. Investigador Titular Emérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Profesor Titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Miembro del Consejo Técnico Asesor del INDER. Miembro del Consejo Científico de la UCCFD “Manuel Fajardo”. Miembro del Tribunal Otorgamiento de la Categoría Científica del INDER. Tribunal Otorgamiento de la Categoría Docente de Titular y Auxiliar UCCFD “Manuel Fajardo”, Miembro del Comité Académico de la Maestría de Psicología del Deporte, Miembro del Comité Académico de la Maestría de Actividad Física Terapéutica. Jefe del Programa Nacional Deporte y Desarrollo Humano desde 2015 a 2020.. Miembro del Claustro del Comité Doctoral del Programa Doctoral Tutelar en Ciencias de la Cultura Física. Miembro del Consejo Editor, de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de Sección de Psicología del Deporte de la Sociedad Cubana de Psicología, Vice presidente  de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Psicología del Deporte. Miembros de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Deporte de la FIAP. Vice presidente  del Capítulo NeuroDeporte de la Sociedad de Neurociencia de Cuba. Premio de la Sociedad Cubana de Psicología por la Obra de la Vida. Premio Anual de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente “José Yáñez Ordaz” Por la Obra de la Vida.

La incertidumbre en tiempo de Covid 19

BRYAN MORA FLORES: Lic. en Psicología. Posgrado Universitario en Fútbol- Universidad de Leipzig, Alemania. Licencia A Federación Alemana de Fútbol. Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física,Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Neurociencias- Universidad El Bosque, Colombia. Actualmente Preparador Físico Selección Mayor Femenino de Fútbol de Costa Rica. Profesor en diversos cursos de formación federativa para entrenadores.

Reflexiones sobre el fútbol femenino desde una perspectiva integrada.

ADRIAN CASTILLO GARCIA: Licenciado. Cofundador FISSAC.

Cronobiología: por qué el tiempo de alimentación es importante

JESÚS BOTELLO: Técnico Deportivo Superior Entrenador Nacional de Futbol UEFA PRO. Cofundador Dirección y Scouting Deportivo RFAF. Fundador de La Tertulia 10. Cofundador en Gestión de Análisis Deportivo en Fútbol (US). Analista Deportivo RTV del Real Betis. Profesor del Centro de Formación de la RFAF. Colaborador Revista Especializada ABFútbol.

-Qué es el Scouting Deportivo?

El Scouting Deportivo en los Mass Media:Innovación en la transmisión de la información

ALBERTO MARTINEZ OLLER: Podólogo, experto en biomecánica, Profesor de Biomecánica en el Curso de Técnicas Manipulativas de columna y pelvis, Profesor del Master de Podología Pediátrica, Impulsor de las plantillas impresas con SLS.

Desequilibrios Pelvicos

-Deporte y Salud.

-Denostada Pronación

ANNA MONTAÑANA: Entrenadora de basquet.

«El camino profesional en el baloncesto»

PAUL DOROCHENKO:

LIKZA RAMIREZ: Licenciada en psicología (Universidad Nacional Autónoma de Hondura), master en psicología del deporte, formación en entrenamiento mental, educación superior y coaching educativo , con diez años de experiencia desde el deporte base al alto rendimiento desarrollando un amplio campo en el asesoramiento familiar deportivo, la formación y preparación de entrenadores, asesoría para directivos y psicóloga de procesos de preparación psicológica y programas de desarrollo personal para deportistas. Precursora de la psicología del deporte en Honduras, Coordinadora en Honduras de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte SIPD-Honduras, fundadora del primer departamento de psicología del deporte para la atención gratuita del deporte nacional, conferencista, dos libros en procesos de publicación, implicada en acciones de promoción y divulgación de esta ciencia y ha destacado con su labor fuera del país.

-Una reflexión acerca de la importancia de los padres que cuentan con apoyo psicológico, en la formación del niño deportista.

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA ANTE EL ENTORNO DE LA PANDEMIA ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DEPORTISTAS.

JESUS ALMADA BRAVO: Psicólogo Deportivo y Mental Skills Coach.

-Libro: “Es un juego de nueve entradas”.

-Camino a las Grandes Ligas…entrenamiento mental en el béisbol

-¿Psicología del Deporte o Entrenamiento Mental?

Excelencia en la vida

¿Quieres ser extraordinario? La palabra lo dice todo: Haz trabajo extra!!

WILLIAM RENÉ MARTÍN ROSADO: Licenciado en Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán. Maestro en Psicología Aplicada en el Área del Deporte , Universidad Autónoma de Yucatán. Psicólogo de deportistas juveniles perfilados al alto rendimiento desde el año 2004 que participan en eventos en México así como competencias internacionales. Actualmente Psicólogo de las selecciones de Atletismo y Ajedrez de Yucatán. 

-La Importancia de Madres/Padres en la practica del deporte.

-El reto de ser Psicólogos/as del deporte eficientes: ¿cómo lograrlo?

«Desafíos del retorno a la actividad deportiva»

Videojuegos en línea: Beneficios y riesgos.

FATIMA PERALTA: Kinesióloga. Instructora de Pilates Terapéutico.

-Pilates, beneficios en Adultos Mayores.

-El pilates, como tratamiento alternativo de la escoliosis

EDUARDO SILVA BELTRAN: Licenciado en Psicología con especialización en psicología del deporte-Maestría en Ps. Clínica y Doctorado en Educación (realizando la tesis). Profesional del Club Cienciano (2004-2010) Campeón Recopa Sudamericana. Desde 2008 a la actualidad en el CAR CUSCO y forma parte del Servicio Biomédico DINASEB (Dirección Nacional de Servicios Biomédicos).

-La Psicología del Deporte en Perú

RAFAELA PACHECO LEYTON: Licenciada en psicología en la Universidad Católica San Pablo (Perú), con especialidad en Psicología Aplicada al Rendimiento Deportivo en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Coordinadora del servicio de psicología del club FBC Melgar y Gerente fundadora de Psicotraining, centro de psicología deportiva. Trabajó en Dirección Nacional de Servicios Biomédicos (DINASEB) del Instituto Peruano del Deporte como psicóloga deportiva de los seleccionados nacionales del Top Perú de deportes de combate. Fue psicóloga durante 5 años en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento (CEAR) del Instituto Peruano del Deporte, Arequipa. Trabajó en el Club Internacional Arequipa con 11 disciplinas deportivas y fue docente de los cursos de “Desarrollo de Fortalezas Personales” y “Habilidades y Actitudes Personales” en el Instituto IFB Certus.

-Fútbol mas educativo y menos competitivo: una mirada al rol de los padres

Aproximación psicológica para el fútbol post coronavirus.

JULIO GRADOS: Medico

La mente: el combustible

MARIJANA T. MLADENOVIC: Doctorado en Psicología (Universidad de Belgrado, Serbia). Profesora Titular Afiliado, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Apeiron, Banja Luka, Bosnia y Herzegovina. Profesora Titular, Facultad de Deportes y Salud, Belgrado, República de Serbia. Profesora de psicología del deporte en la Federación Serbia de Fútbol sobre la educación UEFA A, A pro, B para la certificación de entrenadores de fútbol y entrenadores de porteros. Coordinadora de preparación mental y psicólogo deportivo del equipo nacional senior en la Federación de Remo de Serbia y asociado del Comité Olímpico de Serbia. Psicóloga deportivo del atleta senior del equipo nacional en la Federación de Esquí de Serbia. Consultora en psicología deportiva en el club de balonmano juvenil “URK SG”, Belgrado, República de Serbia. Psicóloga deportiva del equipo nacional senior y coordinadora de preparación mental de todos los equipos nacionales en la Federación Serbia de Balonmano. Fundadora y Directora ejecutiva del Centro de Psicología del Deporte, Belgrado, Serbia. psicóloga deportiva del equipo sénior femenino de waterpolo “Estrella Roja”.

Mental toughness in basketball

Fortaleza mental en el Basquet

MARTA TUTIC: Psicologa deportiva, con formación en psicoterapia Gestalt. Implementa el conocimiento de los estudios en psicología y psicoterapia Gestalt en el trabajo con atletas y entrenadores. Realizo practicas en el campo de la psicologia en Italia y España.

Motivation in sport – key to success

MONICA VIÑOLES BRITOS: Licenciada en Psicología egresada de Universidad de la República (Udelar).Maestría  en  Psicología del Deporte y  la Actividad Física  egresada de  la Sociedad Iberoamericana de Psicología   del Deporte (SIPD)Especializada en Psicología del Deporte y la Actividad Física egresada de Universidad de la República (UdelaR)En el ejercicio de la profesión y el deporte desde hace varios años. Experiencia en Fútbol con Divisiones Juveniles y 1era División Masculino y Femenino.  Clínica con deportistas de Basquetbol, Futbol, Atletismo, Futsal, Taekwondo, Boxeo. Colaboradora en la Catedra de Medicina del Ejercicio y el Deporte  en el Hospital de Clínicas Manuel Quintela, Uruguay desde 2019.Expositora En el Congreso Nacional de Medicina del deporte y Ciencias del Ejercicio  3era Edición On Line “Return To Play un proceso interdisciplinar. Aportes de la Psicología del Deporte” Montevideo, Uruguay 2021. Expositora En el Congreso Nacional de Medicina del deporte y Ciencias del Ejercicio “Abordaje Interdisciplinario en la Rehabilitación de Deportistas Lesionados” Montevideo, Uruguay 2020. Expositora en el – VII Congreso Internacional y XIV Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte APDA Trabajo libre: “Tres mujeres en el fútbol profesional masculino” Buenos Aires, Argentina 2019

× ¿Cómo podemos ayudarte?